En que consiste una ecografia...
¿Cuándo fue utilizada la ecografía por primera vez?

¿Para que sirve la ecografía?
La ecografía sirve para confirmar el
embarazo y su ubicación intra o extrauterina, controlar el desarrollo
normal del bebé, estimar su peso y también muestra donde está implantada
la placenta. Es un procedimiento ampliamente utilizado en el embarazo
normal y es sumamente útil en embarazos complicados por alguna
enfermedad.
En el terreno afectivo, es el primer contacto que puedes tomar con tu bebé, ya que puedes verlo y escuchar sus latidos ya desde la 6ta. ó 7ma. semana de gestación. Es excitante ver al bebé moviéndose en la pantalla, mucho antes de que puedas sentirlo realmente. Este método también permite diagnosticar el sexo tempranamente.
En el terreno afectivo, es el primer contacto que puedes tomar con tu bebé, ya que puedes verlo y escuchar sus latidos ya desde la 6ta. ó 7ma. semana de gestación. Es excitante ver al bebé moviéndose en la pantalla, mucho antes de que puedas sentirlo realmente. Este método también permite diagnosticar el sexo tempranamente.
¿Qué más puede diagnosticar?

Se la utilza también como control durante una biopsia coriónica o amniocentesis y en las hemorragias durante el embarazo, donde por lo general permite llegar a un diagnóstico de certeza, logrando con exactitud la ubicación de la placenta y la vitalidad del embrión o feto.
También puede ser utilizada como control del bienestar fetal cuando no crece adecuadamente intraútero. En estos casos, un control periódico de las mediciones del bebé son imprescindibles.
También se la utilza como control de la irrigación fetal mediante un estudio especial denominado ecodoppler que permite medir el flujo sanguíneo del útero y la circulación de las grandes arterias fetales y los vasos del cordón umbilical.